Tu ciclo hormonal y la salud de tu cabello: lo que nadie te explica

Tu ciclo hormonal y la salud de tu cabello: lo que nadie te explica

08 de May, 2025Cde Consultoria

¿Has notado que hay días donde tu pelo se ve increíble y otros donde se cae más, está opaco o simplemente no coopera?
No estás imaginando cosas.
Tu cabello también tiene ciclo… porque está directamente conectado con tus hormonas.

En este artículo te explicamos cómo tu ciclo hormonal afecta la salud capilar, por qué algunas etapas lo fortalecen y otras lo debilitan, y qué puedes hacer para acompañarlo con los productos adecuados.

 


 

El vínculo entre hormonas y cabello

El folículo piloso es un tejido vivo que responde a señales hormonales. Por eso, cualquier variación en tus niveles de estrógeno, progesterona, testosterona o prolactina puede alterar su ciclo de crecimiento o caída.

 


 

Cómo influye cada fase del ciclo menstrual

1. Fase folicular (días 1 a 13)

Comienza con la menstruación. El estrógeno comienza a subir.

🔸 ¿Qué pasa en tu pelo?

  • Suele estar más manejable

  • Menos caída

  • Mayor sensación de volumen y densidad

  • Cuero cabelludo más equilibrado

💡 Momento ideal para comenzar una rutina intensiva o cortar el cabello

Tónico ANTIcaída Crecimiento + Densidad 50 ml


 

2. Ovulación (día 14 aprox.)

Pico de estrógeno y ligera alza de testosterona.

🔸 ¿Qué pasa en tu pelo?

  • Puede lucir más brillante y fuerte

  • Algunas mujeres sienten que el cuero cabelludo se engrasa un poco más

💡 Buen momento para hidrataciones profundas

 


 

3. Fase lútea (días 15 a 28)

Baja el estrógeno y sube la progesterona. También es cuando más se nota el síndrome premenstrual.

🔸 ¿Qué pasa en tu pelo?

  • Aumenta la caída en algunas mujeres

  • El cuero cabelludo puede inflamarse o volverse más sensible

  • Hay más grasa o más resequedad, dependiendo de tu patrón hormonal

💡 Etapa en la que más se recomienda usar productos que calmen y regeneren el cuero cabelludo

 


 

¿Y si estás con anticonceptivos?

Los anticonceptivos regulan tus hormonas, lo que puede beneficiar o perjudicar la salud capilar, dependiendo del tipo de progestina que contengan. Algunas mujeres ven una caída notoria al comenzar o suspender anticonceptivos, especialmente si hay predisposición genética a alopecia.

 


 

¿Qué pasa en otras etapas hormonales?

  • Postparto y lactancia: estrógeno en picada + altos niveles de prolactina → caída intensa

  • Menopausia: reducción de estrógenos → afinamiento progresivo del cabello

  • SOP (Síndrome de Ovario Poliquístico): exceso de andrógenos → caída androgénica o entradas

 


 

¿Qué puedes hacer?

  1. Conocer tu ciclo y observar tu pelo
    Tu cabello es una señal de tu estado hormonal. Prestar atención te permite anticipar y prevenir.

  2. Usar rutinas que se adapten a cada fase
    En ILEV creamos fórmulas pensadas para cuero cabelludo sensible, inflamado, alterado hormonalmente o en recuperación.

👉 Te recomendamos el Tónico Capilar con Células Madre + Zinc, ideal para etapas donde necesitas calmar, nutrir y reforzar.

  1. Consultar si hay alteraciones persistentes
    Una caída constante, sin explicación aparente, puede ser reflejo de desbalances como SOP, tiroides o anemia.

 


 

Conclusión

Tu pelo habla el lenguaje de tus hormonas.
Y cuando aprendes a escucharlo, puedes cuidarlo mejor.

En ILEV no creemos en productos “para todos”. Creemos en soluciones que se adaptan a tus ciclos, tu cuerpo y tu historia. Por eso diseñamos fórmulas pensadas para mujeres reales, con vidas reales y cuerpos cambiantes.

Porque el cabello no solo es algo que llevas puesto. Es una expresión de lo que pasa dentro.

Otros artículos