En ILEV Routine, entendemos que para recuperar la salud capilar, muchas personas necesitan más que un tratamiento tópico; y que en diferentes situaciones, frenar la caída y recuperar el crecimiento de cabello es una cuestión integral que involucra la nutrición y el bienestar general.
Pensando en eso, creamos la Bomba Nutricional, un suplemento formulado por un equipo nutricionista con un problema clave: abordar las causas internas de la caída del cabello y promover su crecimiento saludable desde el sistema nervioso, inmune y digestivo.
Aunque los estudios clínicos que mencionamos en este artículo demuestran la relevancia de cada aporte nutricional de forma individual, es importante que sepas que en Chile la formulación de suplementos no requiere estudios clínicos para ser aprobados y vendidos al público, sin embargo, la Bomba Nutricional está regulada bajo el Reglamento Sanitario de los Alimentos (RSA), no como medicamento sino como alimento para fines especiales.
Si bien la Bomba Nutricional aún no cuenta con su propio estudio clínico como fórmula completa, el estudio es un proyecto en proceso relevante para ILEV Routine y su formulación es el resultado de una investigación propia que se llevó a cabo junto al Laboratorio FNL SpA. que cuenta con su registro SEREMI R.M. de salud N° 1613366774 del 29/11/2016.
Veamos la evidencia científica entre la salud capilar y la nutrición
1. Resultados con diferentes cepas probióticas
-
La cepa probiótica lactobacillus plantarum aumentó un 22% la densidad capilar y redujo la fase de caída en 136 pacientes con alopecia androgenética, activando la vía Wnt/β-catenina, que es fundamental para la regeneración folicular.
-
La cepa probiótica bifidobacterium lactis mejoró la microcirculación del cuero cabelludo y redujo inflamación asociada a dermatitis seborreica en modelos preclínicos.
En general, los probióticos modulan la microbiota intestinal y cutánea, aumentando factores de crecimiento como VEGF (+297%) e IGF-1 (+53%).
2. Resultados consumiendo Zinc Bisglicinato
-
En 54 pacientes con alopecia areata, la suplementación diaria de zinc indujo regeneración de pelo terminal en el 66% de los casos tras 12 semanas.
También se ha demostrado que el Zinc potencia la inhibición de la enzima 5α-reductasa, reduciendo la conversión de testosterona a DHT (hormona asociada a la miniaturización folicular).
3. Relevancia de la Vitamina E (d-alfa-tocoferoles)
-
En un estudio aleatorizado, suplementar 100 mg/día de tocotrienoles durante 8 meses aumentó en 34.5% el número de cabellos en personas con alopecia, frente a solo 0.1% en placebo.
La vitamina E actúa como protección antioxidante, al neutralizar radicales libres y proteger la integridad de las células madre de la papila dérmica.
4. Vitamina B6 (Piridoxina)
-
En aplicación tópica, una formulación al 7.5% aumentó el diámetro del bulbo capilar entre 30% y 40% en 34 voluntarios (patente US3826834A).
Aunque los resultados tópicos no se han replicado vía oral, se sabe que la vitamina B6 participa en la síntesis de queratina, proteína clave para la estructura del cabello.
5. Coenzima Q10
-
En modelos celulares in vitro, 30 µM de CoQ10 protegió células capilares humanas contra la apoptosis inducida por estrés oxidativo.
Aunque no existen aún ensayos clínicos aleatorizados específicos en alopecia común, su efecto antioxidante mitocondrial la convierte en un aliado potencial.
Aquí puedes ver el estudio clínico detallado que vincula diferentes nutrientes con el metabolismo del pelo
Es cierto que el vínculo entre los suplementos y la salud capilar requiere mayor evidencia clínica, pero los esfuerzos por brindar soluciones con bioactivos va en aumento y con ellos, los esfuerzos científicos por demostrar su efectividad.
En este sentido, también podemos mencionar otros nutrientes con menor evidencia clínica en casos de alopecia, pero que cuando se encuentra una deficiencia de estos, juegan un rol importante en la causa asociada a la pérdida de cabello:
-
El bisglicinato de magnesio, que regula la 5α-reductasa en cultivos celulares, pero sin evidencia clínica en humanos para alopecia.
-
La vitamina C mejora la síntesis de colágeno en folículos cultivados, pero su impacto oral en regeneración capilar aún necesita más estudios.
La evidencia es el eje
El equipo nutricional de ILEV Routine partió de una cuidadosa revisión de la literatura científica y las decisiones de formulación fueron de la mano con la experiencia clínica. El objetivo es ofrecer un suplemento que apoye la salud capilar desde el interior, complementando otros tratamientos y adaptándose a las necesidades individuales de cada persona.
Como otros suplementos de cualquier índole, lo responsable es:
- Identificar la causa con apoyo médico profesional
- Reconocer los factores que intervienen directamente en la caída del cabello o pérdida de densidad
- Sincerar las expectativas sobre tu caso y la etapa de tu caso
- Elegir las rutinas que puedan apoyar la prevención y recuperación del ciclo capilar
- Mantener la observación y constancia para evaluar los resultados sin comparar tu proceso con el de otros cuerpos
Nuestros resultados
Al 7 de enero de 2025, el 83,3% de las personas que solamente han probado la BOMBA Nutricional califican la rutina con 4 y 5 estrellas, sin embargo, existe un 6,9% de reseñas de 1 y 2 estrellas donde el 90% de estas calificaciones corresponde a personas que utilizaron el Tónico por menos de 3 meses.
Estos datos refuerzan la importancia de la constancia en el uso del suplemento para observar resultados significativos en la salud capilar.
Sabemos que la recuperación de ciclo capilar tiene múltiples factores que influyen en los resultados, por eso buscamos ser un apoyo preventivo con múltiples beneficios en el sistema digestivo, nervioso e inmune. Te invitamos a consultar la experiencia de las personas que han probado la BOMBA Nutricional.
Comentarios (0)
No hay comentarios todavía. Sé el primero en comentar.